El uso del programa
antiplagio llamado Urkund creado en Suecia y funciona a través del internet,
esta capacitación es expuesta por el representante de la Senescyt Carlos Manuel
Andrade.

Lo que se
busca con esta herramienta, es que el estudiante universitario deje la mala
manía de la copia y pega, para que puedan recurrir a la consulta y su capacidad
de análisis en el aprendizaje del tema investigado.
Andrade
menciona “nosotros no hablamos de plagio, sino de coincidencias en los
trabajos… En algunas universidades hasta el 10% de coincidencias es plagio, en
otra les permite el 31 – 40% los denominan copia y pega… La Senescyt busca que
hayan tesis con fines pedagógicos”, estos porcentajes en las tareas y tesis
depende de cada universidad, ya que los resultados será el nivel académico de
los profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario